Saltar al contenido

10 cosas que hacer y ver en PUERTO JIMÉNEZ: las mejores playas, cascadas, lugares y tours

¿Vas de viaje a Puerto Jiménez (Costa Rica) y te preguntas qué hacer, cómo son sus playas, cuáles son los mejores lugares que visitar y dónde puedes hacer snorkel? 

En esta guía te cuento qué visitar en Puerto Jiménez, cuáles son los tours más recomendables, CÓMO LLEGAR, cuales son los MEJORES HOTELES y qué ver durante tu estancia.

Siempre que vayas al extranjero, es muy importante viajar con un buen seguro de viaje que cubra tanto los gastos médicos como posibles robos e imprevistos con el transporte y el equipaje. Encontrarás más información en esta tabla comparativa de seguros de viaje

Índice de contenidos:

Puerto Jiménez en Golfo Dulce (Costa Rica)

Puerto Jiménez es un bonito pueblo costero en la Península de Osa. Las playas más cercanas se ubican en Golfo dulce y, gracias a su geografía, las aguas son calmadas y perfectas para bañarse.

Está rodeado por el Parque Nacional corcovado, la Reserva Forestal Golfo Dulce y el Parque Nacional Piedras Blancas. Como puedes imaginar, es una región que cuenta con mucha diversidad de fauna debido a las largas extensiones de bosque y selva.

El pueblo en sí no es muy grande, pero cuenta con un pequeño embarcadero desde donde salen los tours y es un lugar ideal para ver la puesta de sol y avistar delfines cuando se acercan a la costa. Están suficientemente cerca como para poder verlos saltar y nadar sacando la aleta, ¡es todo un espectáculo!

Si estás planeando un viaje por COSTA RICA (👉GUÍA), tienes que saber que se trata de un país que se caracteriza por la belleza de sus playas, montañas, volcanes y la diversidad de su fauna.


Para que viajes sin gastar demasiado, en este enlace obtendrás un 💥5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE y ¡aquí ➡️10€ GRATIS en HOTELES! Además, si eres extranjero, en este enlace podrás informar de los REQUISITOS SANITARIOS y del VISADO para ingresar al país.

Es importante mantenerte conectado de viaje. para ello, te dejo este descuento del 😍5% en DATOS MÓVILES en el extranjero. Y también puedes utilizar una 👉VPN de calidad para garantizar tu privacidad y seguridad.


Qué hacer en Puerto Jiménez (Costa Rica)

Puerto Jiménez no es uno de los principales lugares turísticos del país, y la mayoría de personas que terminan aquí tienen como objetivo visitar el Parque Nacional Corcovado.

Es una idea genial pasar unos días de más en este rincón de Costa Rica, ya que tiene lugares bonitos que vale la pena visitar. Para mi, fue de las mejores paradas de la ruta.

playa puerto jimenez delfines cocodrilos

Parque Nacional Corcovado

El Parque Nacional Corcovado se encuentra en la Península de Osa y al sur de Puerto Jiménez. Está compuesto por trece ecosistemas que incluyen manglares, pantanos y bosques lluviosos.

Es un lugar clave y de gran importancia en Costa Rica , ya que es el área con mayor densidad de diversidad biológica a nivel mundial. Aquí podrás observar distintos animales en estado salvaje como los quetzales (unas aves preciosas con una larguísima cola), águilas, puma,s jaguares, tortugas marinas, y cocodrilos.

Todo esto suena genial, pero no deja de ser un lugar peligroso de visitar. Si decides adentrarte en este paraíso natural, tienes que saber que es obligatorio recorrer el parque con un guía.

Se organizan varias excursiones guiadas desde Puerto jiménez. Dependiendo del tiempo y del presupuesto que tengas, podrás optar por pasar 2 NOCHES en Corcovado (👉precio) y visitar distintas áreas del parque; o, si cuentas con menos tiempo, puedes hacer un TOUR de 1 DÍA (👉precio) y centrarte en la zona de la estación Sirena.

Ver la bioluminiscencia

En Puerto Jiménez podrás observar la bioluminiscencia. Si no conoces este fenómeno, se trata de microorganismos que emiten luz al mover el agua. Es una característica realmente bonita, ya que el agua se llena de pequeñas lucecitas de color.

Aprovecha tu estadía en la zona para poder disfrutar de este espectáculo. Te recomiendo que hagas un TOUR de BIOLUMINISCENCIA (👉precio), ya que los guías conocen los lugares y el momento adecuado para ir. Además, también podrás aprovechar para hacer snorkel de forma segura y ver la bioluminiscencia desde debajo del agua.

Ver los delfines y cocodrilos en kayak

En la zona del muelle alquilan kayaks para hacer una excursión por los manglares desde el mar hacia las lagunas. Puedes aventurarte tu solo o hacer un TOUR en KAYAK (👉precio) con un guía, para que te cuente cosas sobre el lugar.

La desembocadura del río que lleva a la zona de las lagunas, es una ubicación ideal ya que es territorio de cocodrilos y, al mismo tiempo, se pueden avistar delfines.Es una excursión muy bonita para hacer, tanto por el paisaje natural como por la fauna que puedes llegar a ver.

Si no quieres hacer una excursión en kaya, puedes optar por ir a avistar los DELFINES en BARCO (👉precio). En una forma preciosa y cómoda de disfrutar del mar y de la fauna de Golfo Dulce, sin tener que cansarte.

Explorar Golfo Dulce

Golfo Dulce es una bonita bahía en la costa del Pacífico de Costa Rica. Es el hogar de una gran variedad de vida marina, incluyendo ballenas, tortugas marinas gigantes y delfines. La región que rodea el Golfo es rica en biodiversidad, con una exuberante selva tropical que alberga monos, ranas venenosas, osos hormigueros, perezosos y una gran variedad de aves, como tucanes y lapas rojas.

Puedes optar por visitar la zona por ti mismo o embarcarte en un TOUR de 2 DÍAS (👉precio) en barco y kayak, que te servirá para hacer senderismo, disfrutar de actividades acuáticas y ver los lugares más destacados de esta bahía.

Parque de los cocodrilos

Se trata de un parque al lado de la laguna donde habitan tranquilamente cocodrilos salvajes. Pero sin rejas ni ningún tipo de protección, corretean por allí libremente mientras la gente pasea o se sienta tranquilamente en un banco.

También podrás observar otros animales como monos y distintos tipos de aves. Te recomiendo que vayas ya que es un lugar divertido y en pleno centro de Puerto Jiménez.

Para completar la experiencia a este parque de cocodrilos, la entrada está medio escondida entre matorrales y lo convierte en una aventura de libro.

PLAYA Preciosa

Playa Preciosa es una playa muy larga que se encuentra bastante cerca del centro de Puerto Jiménez y cuenta con algunos alojamientos.

Se trata de una playa salvaje con una zona de palapas y el mar es apto para darte un chapuzón. El paisaje es muy natural, y es un sitio tranquilo y alejado de la muchedumbre.

Es una buena opción para hacer una excursión de medio día, ¡pero lleva protección solar porque no hay demasiada sombra en esta playa!

playa preciosa platanares puerto jimenez

Playa sándalo

Playa Sándalo es otro lugar donde practicar snorkel en Puerto Jiménez. No muy alejado de la costa hay un arrecife con distintos tipos de peces y el agua no es demasiado profunda.

A diferencia de playa Blanca, Sándalo es mucho más tranquila y relajada, ya que la playa tiene bastante barro y no es cómoda para andar.

Las dos playas se encuentran muy cerca la una de la otra, y se pueden visitar fácilmente en un mismo día usando el transporte público.

Playa Blanca

Playa Blanca se encuentra en la parte de arriba de Golfo Dulce y sus aguas son muy calmadas, como si se tratara de un lago; aunque la playa en sí no es especialmente bonita.

La gente suele juntarse para montar para almorzar en la playa y bañarse un rato y, además, se puede practicar snorkel. Pase la tarde allí y pude ver dos rayas, peces globo, una tortuga gigante y un delfín de lejos.

Para mi fue una de las mejores excursiones que hice en Puerto Jiménez, por la autenticidad del lugar y la tortuga enorme que conseguí ver.

PLAYA + MIRADOR DE PUERTO JIMÉNEZ

Se trata de un lugar agradable por el ambiente. La zona principal de Puerto Jiménez está compuesta por una calle con algunos restaurantes y un mirador al lado del mar.

Al final de todo hay una playa donde se junta la gente para pasar el rato. El agua es muy calmada y la playa en marea alta casi desparece, dejando un caminito lleno de palmeras con gente sentada tomando un coco o una cerveza.

En la playa mismo hay un restaurante en particular que siempre pone la música alta, y es muy divertido comprar un coco, sentarse en la arena y escuchar la música mientras estas rodeado de familias que van allí a pasar la tarde.

Aunque haya restaurantes, este lugar no resulta no turístico ni agobiante, y puedes comer algo y disfrutar de las vistas de la bahía.

playa puerto jimenez delfines cocodrilos

Cascada king Louis

La Cascada King Louis está en medio de la naturaleza, y es apta para bañarte si te atreves a sumergirte en sus frías aguas.

La cascada y el entorno son bonitos y agradables: el agua cae desde muy alto y el lugar es muy tranquilo y alejado de la carretera y la gente.

King Louis se ubica en cabo matapalo (al sur de Puerto Jiménez) y cuenta con la ventaja de estar muy cerca de las playas de la zona; de esta forma puedes organizar una excursión más completa y ver un poco más de esta zona de Costa Rica.

Cabo Matapalo (Playas)

A diferencia de las playas anteriores que se encuentran en la parte interior de Golfo Dulce, las playas de Cabo Matapalo y alrededores tienen un oleaje más fuerte, y también hay menos gente y turismo.

Es un buen lugar para hacer surf ya que las olas son más fuertes; pero ten en cuenta que se trata de playas vírgenes sin socorrista, así que deberías practicar este deporte en compañía.

También te recomiendo esta zona para desconectar y disfrutar de la naturaleza del lugar estando solo o casi solo, ya que ¡hay un montón de monos cariblancos!

Cómo llegar a Puerto Jiménez

Voy a contarte cómo llegar a Puerto Jiménez desde dos de los puntos más habituales: San José y Bahía Drake.

Más abajo te hago un resumen del trayecto; pero, si quieres leer el trayecto en más detalle, aquí te cuento cómo llegar a Puerto Jiménez desde San José y Bahía Drake.

Cómo llegar desde SAN JOSÉ

Tienes tres formas de ir a Puerto Jiménez: en traslado (👉precio), bus y coche.

Traslado

Contratar un traslado es la forma más rápida y cómoda de hacer el trayecto (llegarás en unas 5h 30min o 6h). También es más seguro, porque no tendrás que ir de arriba para abajo con las maletas.

Bus

Si quieres ir en bus, te recomiendo que marches temprano, ya que el trayecto es largo y siempre es mejor llegar de día y con tiempo suficiente para encontrar el hotel. El precio del billete es de 8.265 CRC.

Coche

La última opción es ir en coche. Puerto Jiménez se encuentra a una distancia de 374 km desde San José, y tardarás unas 5h 30min o 6h en llegar hasta tu destino. La ruta es bastante clara y no deberías tener problemas.

Cómo llegar desde BAHÍA DRAKE

Para llegar desde Bahía Drake podrás decidir entre ir en en traslado (👉precio), bus y coche.

traslado

En este caso ir en traslado es también la opción más cómoda, ya que te vendrán a buscar al hotel y te llevarán hasta tu nuevo alojamiento en Puerto Jiménez.

Bus

La segunda opción es ir en colectivo y después hacer transbordo en La Palma para coger el bus que te llevará hasta Puerto Jiménez. El trayecto completo de costará unos 5.000 CRC.

Coche

Si te decides a ir en coche, tienes que saber que la carretera no está en las mejores condiciones y tendrás que atravesar 4 ríos.

Deberías contactar con el hotel antes, para que te indiquen cuáles son las condiciones (empeoran en época de lluvias) y te aconsejen (se recomienda hacer el trayecto en todoterreno 4×4).

Dónde alojarse en Puerto Jiménez

Hay 3 zonas que te recomiendo para alojarte en Puerto Jiménez, dependiendo de si buscas algo más calmado o tener más facilidades.

Más facilidades

Primero está la zona más céntrica (la del pueblo en sí), aquí contarás varios restaurantes y un supermercado grande. Dentro del pueblo, la mejor zona para alojarse es al lado de la playa, ya que las vistas son más bonitas y hay más ambiente. El único inconveniente que le veo, es que queda un poco alejada del supermercado principal.

Presupuesto alto: BOTANIKA OSA

Presupuesto medio: CABINAS JIMÉNEZ y también HOTEL HOJA DE ORO

Más relajado

Si buscas algo más alejado de la zona céntrica para poder disfrutar de la playa y relajarte, te recomiendo que te hospedes en playa Preciosa. Es una playa no muy lejos del centro de Puerto Jiménez (se puede llegar en bici) y la playa es larga y tranquila. Podrás pasar la tarde en una tumbona y gozar de la naturaleza.

Presupuesto alto: IGUANA LODGE

Relajado y un poco lejos

También hay bastantes alojamientos en Cabo Matapalo; aunque quedan lejos del centro de Puerto Jiménez. La ventaja que tiene alojarse aquí es que las playas son muy bonitas, estarás en medio de la selva y ¡podrás visitar las cascadas!

Hay hoteles muy agradables al lado de la playa, y serán perfectos para desconectar durante unos días. Podrás llegar hasta Cabo Matapalo en transporte privado o en colectivo.

Ahorrar en alojamiento y conocer a gente

Si quieres ahorrar un poco o conocer a gente durante tu estancia en Puerto Jiménez, tienes dos opciones: hospedarte en hostels (albergues) o hacer un voluntariado.

Te dejo estos consejos para alojarse en un hostel por si te interesa leérlos, y una mini guía para lavar la ropa de viaje.

¿Vale la pena ir a Puerto Jiménez?

Puerto Jiménez fue uno de los lugares que más disfruté durante mi viaje por Costa Rica. Tiene algo especial que hace que se detenga el tiempo y puedas relajarte.

Cuenta con la ventaja de no ser tan turístico como otros lugares del país y puedes sentir la vida local; aunque debido a su proximidad con el parque Corcovado sigue estando enfocado al turismo.

Te recomiendo que pases unos días en Puerto Jiménez y le des una oportunidad a este bonito pueblo costero.

Tours y actividades en Puerto Jiménez

Puerto Jiménez es una región muy rica en fauna y naturaleza. Puedes visitar playas salvajes, hacer snorkel, avistar aves, ver cocodrilos, hacer kayak,…

Te dejo este artículo con consejos para organizar tu viaje y esta lista con las actividades y tours que puedes disfrutar durante tu viaje por Costa Rica:

Cosas para tu viaje a Costa Rica

Más abajo encontrarás algunas cosas que te serán muy útiles durante tu viaje a Costa Rica.

Además las opciones que te recomiendo están comprometidas con el medio ambiente/causas sociales y son veganas.

Cortavientos impermeable

vegano + compromiso medio ambiente

Llevar un cortavientos impermeable en la maleta es imprescindible para cuando bajan las temperaturas, cae un chaparrón inesperado, o para ir de excursión.

Para viajar, lo importante es escoger una chaqueta que sea liguera, ocupe poco espacio y además sea todoterreno; es decir, que transpire, sea resistente al agua y lleve capucha para que te proteja correctamente de las inclemencias meteorológicas.

👉 Precio del cortavientos para hombre y del cortavientos para mujer

Gopro 11 black

La GOPRO 11 (👉 PRECIO) te irá genial en destinos naturales, deportes de aventura o para hacer vídeo en el medio acuático, por ejemplo haciendo submarinismo o snorkel.

Además, con su función de estabilización y de Bloqueo del horizonte te permitirá hacer vídeos increíblemente estables hasta en situaciones adversas (como andando, corriendo o yendo en moto) y con una gran calidad de imagen de 5.3k.

👉 Precio de la GOPRO 11

Calzado para senderismo 3 en 1

veganos + compromiso medio ambiente

Estos zapatos de La Sportiva están diseñados para correr por la montaña, gracias a ello los podrás usar para hacer senderismo, salir a correr y hacer turismo; ahorrando espacio en tu maleta.

Están hechos con goretex, lo que significa que te protegen de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el hielo o el frío) y son adherentes al suelo. Esto las hace ideales para viajar debido a su versatilidad.

👉 Precio de los zapatos para HOMBRE y de los zapatos para MUJER

¿Es Costa Rica un lugar SEGURO para viajar?

Costa Rica es un país moderadamente peligroso, donde no debería pasarte nada si vas con cuidado y tomas precauciones. Recuerda seguir estas recomendaciones:

  • En caso de robo, no te resistas físicamente.
  • No muestres tener un poder adquisitivo alto, es decir, no vayas con joyas, bolsos, etc… que sean caros.
  • Ve con cuidado al salir de noche, y mantente en lugares donde haya gente.
  • Son habituales los hurtos, así que no vayas con la cámara o el móvil en la mano o colgando del cuello.
  • Intenta evitar llevar la mochila en la espalda. Ponla delante, o usa riñonera o un bolso cruzado.

Yo, personalmente, me pasé 3 meses viajando sola por Costa Rica (estuve en San José, Puerto Viejo, Tortuguero, Dominical, Uvita, Bahía Drake y Puerto Jiménez) y no me encontré en ninguna situación realmente grave.

Yendo por la calle con la cámara, varias personas costarricenses se acercaron y me advirtieron que fuera con cuidado con los robos, ya que me comentaron que son muy frecuentes.

En mi caso, durante el viaje me intentaron robar 2 veces y, por suerte, me di cuenta a tiempo y pude evitarlo. En cualquier caso, siempre es una buena idea tener un seguro de viaje (👉5% de descuento) que pueda compensarte económicamente y ayudarte si se produce una emergencia médica.

Si te interesa viajar solo/a, te recomiendo este artículo sobre las razones y beneficios de viajar solo/a y este otro artículo con consejos para viajar sola siendo mujer. Te animo a que lo pruebes ya que se trata de una experiencia genial y muy provechosa para uno mismo.

Comer VEGANO en Costa rica

Costa Rica no es un país encarado a la alimentación vegana. De todas formas, tienen algunos platos tradicionales que son veganos o que puedes pedir sin huevo o salsas como el pico de gallo (arroz con frijoles para desayunar), la sopa de frijoles negros o el arroz con verduras.

Deberías preguntar siempre si los purés o sopas están hechos con algún tipo de producto lácteo o caldo de carne, ya que a primera vista podrían parecer platos veganos pero no serlo.

En san José puedes encontrar algunos restaurantes veganos, pero cuando sales de la capital la oferta es muy limitada o inexistente. A continuación, te hago tres recomendaciones y en este enlace podrás leer consejos para viajar vegano.

  1. Intenta alojarte en hoteles que se caractericen por cocinar platos veganos y vegetarianos. Esta es la mejor opción y la más práctica para no tener que estar buscando continuamente lugares donde poder comer a gusto sin repetir siempre los mismos platos.
  2. Antes de hacer un tour, comenta siempre que eres vegano o vegetariano, para que puedan adaptar la comida.
  3. Costa Rica es un país donde podrás encontrar variedad de productos frescos (frutas y verduras) para preparar ensaladas y desayunos con frutas. En cualquier ciudad o pueblo que vayas, encontrarás con facilidad algún supermercado o parada en la calle donde hacer la compra.

¡Pásatelo genial durante la excursión y disfruta tanto como puedas de Puerto Jiménez!

Preguntas frecuentes al planear tu viaje a Puerto Jiménez

¿Dónde se ubica Puerto Jiménez en Costa Rica?

Puerto Jiménez es un pueblo costero que se encuentra en la en la península de Osa (Puntarenas), en la parte sur de Costa Rica. Está a una distancia aproximada de 355 km de la ciudad de San José, la capital del país.

¿Cuántos días se recomienda pasar en Puerto Jiménez?

Deberías pasar unos 4 días en Puerto Jiménez. De esta forma, te dará tiempo de ver el Parque Nacional Corcovado, disfrutar de sus playas, descubrir los manglares y ver las cascadas de la zona.

error: El contenido está protegido
Cookies