Saltar al contenido

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita y Limón desde San José, la Fortuna y Manuel Antonio [bus, avión y traslado]

¿Estás en Costa Rica y te preguntas cómo ir a Puerto Viejo de Talamanca, Cahuita, Limón y Manzanillo desde San José, la Fortuna o Manuel Antonio? En este artículo, voy a contarte paso a paso cómo llegar desde SAN JOSÉ en TRASLADO (minibús) hasta PUERTO VIEJO (👉precio), hasta CAHUITA (👉precio), hasta MANZANILLO (👉precio) y hasta LIMÓN (👉precio). Y también también cómo llegar en AVIÓN tomando un 👉VUELO hasta el aeropuerto de Limón. También te detallo por pasos cómo llegar en BUS.

Desde LA FORTUNA (Arenal) también tienes la opción de ir en TRASLADO (minibús) hasta PUERTO VIEJO (👉precio), hasta CAHUITA (👉precio) y hasta MANZANILLO (👉precio). Y también vas a encontrar toda información sobre cómo hacer el trayecto en AUTOBÚS.

Además, MANUEL ANTONIO también es un lugar muy popular para visitar. Desde aquí podrás llegar fácilmente en TRASLADO (minibús) hasta PUERTO VIEJO (👉precio) y hasta CAHUITA (👉precio). Si tu idea es viajar en BUS… ¡no sufras! Este servicio de transporte también está disponible.

Siempre que vayas al extranjero, es muy importante viajar con un buen seguro de viaje que cubra tanto los gastos médicos como posibles robos e imprevistos con el transporte y el equipaje. Encontrarás más información en esta tabla comparativa de seguros de viaje

Índice de contenidos:

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita, Manzanillo y Limón

En esta explicación, te cuento paso a paso cómo llegar a la zona de Puerto Viejo de Talamanca desde 3 de los puntos de partida más habituales: San José, la Fortuna (Arenal) y el Parque Nacional Manuel Antonio.

Cómo llegar desde SAN JOSÉ

Tienes 3 formas distintas de hacer el trayecto entre San José y la zona de Puerto Viejo: en minibús (traslado), avión y bus. A continuación, te cuento en detalle cómo ir en cada método de transporte.

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita, Limón y Manzanillo en MINIBÚS/TRASLADO

Si prefieres hacer el trayecto de San José a PUERTO VIEJO (TRASLADO), a CAHUITA (TRASLADO), LIMÓN (TRASLADO) o a MANZANILLO (TRASLADO) con mayor comodidad, puedes optar por ir en traslado.

Este tipo de transporte se adapta mejor a las necesidades individuales de los pasajeros: te vienen a recoger al hotel, o puedes solicitar el transporte directamente del aeropuerto Juan Santamaría (en San José) hasta Puerto Viejo, Cahuita o Manzanillo.

Los minibuses hacen el trayecto directo (con paradas para ir al baño), transportan a menos personas y están equipados con aire acondicionado.

Ir en traslado es particularmente preferible si te alojas en Manzanillo, ya que los autobuses solo llegan a Puerto Viejo. Desde allí tendrías que hacer transbordo hasta tu destino final y se hace un poco pesado.

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita, Limón y Manzanillo en AVIÓN

Si cuentas con algo más de presupuesto, plantéate la idea de viajar en avión para ahorrar tiempo de transporte. Desde tu hotel en San José, deberás dirigirte al aeropuerto Juan Santamaría (👉transporte hasta el aeropuerto).

Desde allí salen VUELOS (👉precio) que de llevarán hasta el Aeropuerto de Limón. Los vuelos son directos y en 40 minutos recorrerás la distancia que separa las dos ciudades.

Al llegar al aeropuerto de Limón, podrás dirigirte a Puerto Viejo (👉transporte al hotel), a Cahuita (👉transporte al hotel), y Manzanillo tanto en minibús como en taxi.

Desde que sales de tu hotel en San José hasta que llegues a tu hotel en Puerto Viejo, el tiempo total aproximado del viaje debería ser de 3 horas y 30 minutos.

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita, Limón y Manzanillo en BUS

En San José, los buses salen desde la terminal de autobuses MEPE, que se encuentra entre la Avenida 9 y la Calle 12. La parada de Mepe es céntrica y resulta fácil de llegar, ya sea andando o en bus (aunque el barrio no me pareció demasiado seguro, así que evitaría las horas más solitarias).

Los autobuses no son excesivamente nuevos, pero tampoco excesivamente cutres. Aunque un poco largo, el viaje resulta agradable y el paisaje es muy bonito. Te recomiendo llegar entre 15 y 20 minutos antes, ya que los autobuses en Costa Rica no son populares por su puntualidad.

Las maletas se dejan abajo y se organizan por destinos (por ejemplo, todas las maletas de Cahuita van juntas), y también verás gente transportando sacos de azúcar refinado de 50 kg. No me preocuparía demasiado por la seguridad o de que te robaran la maleta, ya que el conductor se encarga de todo.

llegar a puerto viejo de talamanca desde san jose

El bus hace solo un parada larga en Limón (de unos 15 min) y luego sigue hasta su destino final, Puerto Viejo. Es el mismo autobús que debes coger si vas al parque nacional de Braulio Carrillo y a Cahuita  (coméntale al conductor donde bajas para asegurarte de que parará allí).

Al llegar a Puerto Viejo, la playa recompensa el viaje de 4 horas y 30 minutos. Compra un buen coco y tómatelo al lado de una palmera observando el mar, es un momento que no tiene precio.

Cómo llegar en bus hasta Cocles, Manzanillo y Playa Chiquita

El bus que viene de San José hace su última parada en Puerto Viejo de Talamanca y, para llegar más al sur, tendrás que coger otro bus.

Hay una línea que recorre toda la carretera que va de Limón hasta Manzanillo y hace distintas paradas a lo largo del trayecto (incluyendo Cocles y Playa Chiquita). Puedes escoger hacer transbordo cuando llegues a Limón o hacerlo en Puerto Viejo. De Limón a Manzanillo, el precio del billete cuesta 3310 CRC.

¡Importante!: Recuerda de pedir siempre parada al conductor antes de llegar a tu destino porque, si no lo haces, lo más probable es que no pare.

Precios de los billetes de bus

Ahora vamos a por el tema económico: el billete a Puerto Viejo de Talamanca cuesta 7345 colones y se puede comprar solo con efectivo en la parada de buses de Mepe. 

Recuerda que si te diriges a Limón o Cahuita (precio hasta cahuita: 6315 CRC) tienes que coger este mismo autobús, ya que el recorrido es exactamente el mismo. Si no estás seguro de dónde está la parada, coméntaselo al conductor para que te avise.

A continuación, encontrarás el mapa para llegar a la parada de buses de Mepe en San José:

Cómo llegar desde LA FORTUNA (Arenal)

Hay 2 formas de ir de La Fortuna hasta Limón, Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo: en minibús y en autobús. Te cuento las dos opciones en detalle:

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo en MINIBÚS

Si te encuentras visitando La Fortuna (Arenal) también tienes la opción de ir en minibús (traslado) hasta PUERTO VIEJO, CAHUITA y también MANZANILLO.

El minibús te vendrá a recoger a tu hotel en La Fortuna y te llevará directamente hasta el alojamiento que hayas reservado, ya sea en Cahuita, Manzanillo o Puerto Viejo.

Los minibuses cuentan con la ventaja de ser más rápidos y cómodos que los buses convencionales, transportan a menos personas y están equipados con aire acondicionado.

Ir en traslado es particularmente preferible si te alojas en Manzanillo, ya que los autobuses solo llegan a Puerto Viejo. Desde allí tendrías que hacer transbordo hasta tu destino final y se hace un poco pesado.

Cómo llegar a Puerto Viejo, Cahuita, Limón y Manzanillo en BUS

Para llegar a la zona de Puerto Viejo desde la Fortuna, lo primero que debes hacer es llegar a San José. Tienes dos opciones que te llevarán a la Terminal 7-10 en San José (está al lado de la terminal del bus a Puerto Viejo):

  1. Tomar el autobús directo desde La Fortuna a San José. Este viaje en autobús dura aproximadamente 4 horas y tiene un costo de 3.000 CRC. El único inconveniente es que solo hay un autobús directo disponible, que sale a las 14:45 horas, lo que significa que tendrías que pasar la noche en San José para llegar a la zona de Puerto Viejo al día siguiente.
  2. Tomar un autobús hasta Quesada y luego hacer transbordo a San José. Podrás realizar todo el trayecto en unas 5 horas y te costará 4.000 CRC. Como puedes ver, esta opción es menos cómoda, pero tiene la ventaja de tener más horarios disponibles. Los autobuses circulan desde la mañana hasta la tarde, lo que te permitirá hacer el recorrido hasta la zona de Puerto Viejo en un solo día.

En el siguiente enlace puedes leer las instrucciones para ir de San José a Puerto Viejo, Manzanillo, Limón y Cocles en bus.

como llegar a Puerto viejo manzanillo limón y cahuita desde la fortuna en bus

Cómo llegar desde MANUEL ANTONIO

Tienes 2 manera de ir del Parque Nacional Manuel Antonio hasta Limón, Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo: en minibús y en autobús. Te cuento las dos opciones en detalle:

Cómo llegar a Puerto Viejo y Cahuita en MINIBÚS

Si estás visitando El Parque Nacional Manuel Antonio, también tienes la opción de ir en minibús (traslado) hasta PUERTO VIEJO y CAHUITA.

El minibús vendrá a recogerte directamente en tu hotel en Manuel Antonio y te llevará sin problemas hasta el alojamiento que hayas reservado, ya sea en Cahuita o Puerto Viejo.

Los minibuses tienen la ventaja de ser más rápidos y cómodos que los autobuses convencionales. Transportan a menos personas y están equipados con aire acondicionado, asegurando un viaje agradable para ti.

Cómo llegar a Puerto Viejo y Cahuita en BUS

El primer paso será llegar a la ciudad de San José. Existen autobuses que salen desde la terminal de autobuses de Manuel Antonio y te llevarán directamente hasta la capital. El viaje dura 4 horas y cuesta ₡6,085.00.

Ten en cuenta que la compañía que se encarga de esta ruta se llama TRACOPA, y su terminal en san José se encuentra un poco alejada del punto de salida del bus hacia Puerto Viejo. Te recomiendo preguntar al conductor si existe alguna parada que te quede más cerca y, en caso contrario, coger en taxi para hacer el cambio de bus.

En el siguiente enlace puedes leer las instrucciones para ir de San José a Puerto Viejo, Manzanillo, Limón y Cocles en bus.

como llegar a Puerto viejo manzanillo limón y cahuita desde la manuel antonio en bus

Cosas para tu viaje a Costa Rica

Más abajo encontrarás algunas cosas que te serán muy útiles durante tu viaje a Costa Rica.

Además las opciones que te recomiendo están comprometidas con el medio ambiente/causas sociales y son veganas.

Cortavientos impermeable

vegano + compromiso medio ambiente

Llevar un cortavientos impermeable en la maleta es imprescindible para cuando bajan las temperaturas, cae un chaparrón inesperado, o para ir de excursión.

Para viajar, lo importante es escoger una chaqueta que sea liguera, ocupe poco espacio y además sea todoterreno; es decir, que transpire, sea resistente al agua y lleve capucha para que te proteja correctamente de las inclemencias meteorológicas.

👉 Precio del cortavientos para hombre y del cortavientos para mujer

Gopro 11 black

La GOPRO 11 (👉 PRECIO) te irá genial en destinos naturales, deportes de aventura o para hacer vídeo en el medio acuático, por ejemplo haciendo submarinismo o snorkel.

Además, con su función de estabilización y de Bloqueo del horizonte te permitirá hacer vídeos increíblemente estables hasta en situaciones adversas (como andando, corriendo o yendo en moto) y con una gran calidad de imagen de 5.3k.

👉 Precio de la GOPRO 11

Calzado para senderismo 3 en 1

veganos + compromiso medio ambiente

Estos zapatos de La Sportiva están diseñados para correr por la montaña, gracias a ello los podrás usar para hacer senderismo, salir a correr y hacer turismo; ahorrando espacio en tu maleta.

Están hechos con goretex, lo que significa que te protegen de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el hielo o el frío) y son adherentes al suelo. Esto las hace ideales para viajar debido a su versatilidad.

👉 Precio de los zapatos para HOMBRE y de los zapatos para MUJER

Tours y actividades en Costa Rica

Costa Rica es un país muy variado en fauna y naturaleza. Puedes visitar volcanes, parques naturales, cascadas altísimas, tomar el sol en la playa, hacer kayak,…

Te dejo este artículo con consejos para organizar tu viaje y esta lista con las actividades y tours que puedes disfrutar durante tu viaje por Costa Rica:

Lugares para visitar en Puerto Viejo

Puerto Viejo es un paraíso hippie. No solo por sus palmeras y playas, sino también por el ambiente que se respira.

Te cuento algunos de los lugares que vale la pena visitar durante tu visita. Uno está en el centro mismo y los otros a unos escasos quilómetros.

Playa Negra

Playa Negra se encuentra ubicada en el centro mismo de Puerto Viejo. Se diferencia de las otras playas de la zonas por el color oscuro de su arena.

Se trata de una playa muy larga por donde puedes salir a correr, beberte un coco o hasta hacer snorkel. Ya que en su orilla yace un barco medio hundido, que con el tiempo va convirtiéndose en arrecife.

Si te gustan los deportes de agua, fíjate que (al lado mismo del barco) hay grupos aprendiendo a hacer surf, ya que su oleaje moderado es perfecto para los principiantes. Apuntarte a una clase puede ser una oportunidad genial para aprender una actividad nueva y conocer a gente.

Parque Nacional Manzanillo

El Parque Nacional Manzanillo ofrece mucho más de lo que puede parecer a primera vista. Lo primero que podrás observar al llegar allí serán las playas salvajes y sus pequeñas calas con palmeras. 

Pero también alberga el arrecife de coral en mejor estado de conservación del Atlántico. Y, por este motivo, esta visita es una buena oportunidad para practicar snorkel y submarinismo.

En el parque también viven cocodrilos, tortugas y delfines en estado salvaje. Si te apetece ver estos bonitos animales, se organizan tours en los que podrás aprender más sobre ellos.

Punta Mona

Se trata de una de las zonas del Parque Nacional Manzanillo, que se caracteriza por recibir muchos menos visitantes y ser un sitio perfecto para desconectar.

En Punta Mona hay solo un pequeño hotel en la playa mismo, y está rodeado de césped y hamacas donde poder leer o tumbarte a ver la puesta de sol.

Hacia los dos lados tiene playa para dar paseos interminables, y se puede llegar solo haciendo senderismo o en barca desde la playa principal de Manzanillo.

¿Es Costa Rica un lugar SEGURO para viajar?

Costa Rica es un país moderadamente peligroso, donde no debería pasarte nada si vas con cuidado y tomas precauciones. Recuerda seguir estas recomendaciones:

  • En caso de robo, no te resistas físicamente.
  • No muestres tener un poder adquisitivo alto, es decir, no vayas con joyas, bolsos, etc… que sean caros.
  • Ve con cuidado al salir de noche, y mantente en lugares donde haya gente.
  • Son habituales los hurtos, así que no vayas con la cámara o el móvil en la mano o colgando del cuello.
  • Intenta evitar llevar la mochila en la espalda. Ponla delante, o usa riñonera o un bolso cruzado.

Yo, personalmente, me pasé 3 meses viajando sola por Costa Rica (estuve en San José, Puerto Viejo, Tortuguero, Dominical, Uvita, Bahía Drake y Puerto Jiménez) y no me encontré en ninguna situación realmente grave.

Yendo por la calle con la cámara, varias personas costarricenses se acercaron y me advirtieron que fuera con cuidado con los robos, ya que me comentaron que son muy frecuentes.

En mi caso, durante el viaje me intentaron robar 2 veces y, por suerte, me di cuenta a tiempo y pude evitarlo. En cualquier caso, siempre es una buena idea tener un seguro de viaje (👉5% de descuento) que pueda compensarte económicamente y ayudarte si se produce una emergencia médica.

Si te interesa viajar solo/a, te recomiendo este artículo sobre las razones y beneficios de viajar solo/a y este otro artículo con consejos para viajar sola siendo mujer. Te animo a que lo pruebes ya que se trata de una experiencia genial y muy provechosa para uno mismo.

Comer VEGANO en Costa rica

Costa Rica no es un país encarado a la alimentación vegana. De todas formas, tienen algunos platos tradicionales que son veganos o que puedes pedir sin huevo o salsas como el pico de gallo (arroz con frijoles para desayunar), la sopa de frijoles negros o el arroz con verduras.

Deberías preguntar siempre si los purés o sopas están hechos con algún tipo de producto lácteo o caldo de carne, ya que a primera vista podrían parecer platos veganos pero no serlo.

En san José puedes encontrar algunos restaurantes veganos, pero cuando sales de la capital la oferta es muy limitada o inexistente. A continuación, te hago tres recomendaciones y en este enlace podrás leer consejos para viajar vegano.

  1. Intenta alojarte en hoteles que se caractericen por cocinar platos veganos y vegetarianos. Esta es la mejor opción y la más práctica para no tener que estar buscando continuamente lugares donde poder comer a gusto sin repetir siempre los mismos platos.
  2. Antes de hacer un tour, comenta siempre que eres vegano o vegetariano, para que puedan adaptar la comida.
  3. Costa Rica es un país donde podrás encontrar variedad de productos frescos (frutas y verduras) para preparar ensaladas y desayunos con frutas. En cualquier ciudad o pueblo que vayas, encontrarás con facilidad algún supermercado o parada en la calle donde hacer la compra.

¡Espero que te haya servido de ayuda la información de este artículo y que disfrutes de Puerto Viejo al máximo!

error: El contenido está protegido
Cookies