Saltar al contenido

Cómo llegar a BOCAS DEL TORO desde Costa Rica En shuttle, BUS y ferry

¿Estás de viaje y quieres saber cómo llegar a Bocas del Toro desde Costa Rica? En este artículo te cuento cómo ir a Bocas del Toro desde cualquier punto del país, y en concreto desde PUERTO VIEJO (traslado), CAHUITA (traslado) y SAN JOSÉ (traslado) (tanto en traslado com en BUS y ferry).

Índice de contenidos:

Cómo llegar a Bocas del Toro desde Costa Rica

Si estás planeando un viaje por COSTA RICA (👉GUÍA), tienes que saber que se trata de un país que se caracteriza por la belleza de sus playas, montañas, volcanes y la diversidad de su fauna.

Bocas del Toro es un archipiélago ubicado en la costa caribeña de Panamá. Este lugar ofrece una experiencia única y auténtica en medio de la naturaleza. La biodiversidad del lugar es impresionante, puedes encontrar animales como perezosos, monos aulladores y tucanes.

Además, la gastronomía local es rica y variada, con influencias de la cocina caribeña y panameña. Si te gusta la aventura, puedes disfrutar de actividades como snorkel, surf y senderismo en los bosques tropicales. También hay opciones para relajarte en playas tranquilas y disfrutar de las vistas espectaculares del mar.


Si eres extranjero, en este enlace podrás informar de los REQUISITOS SANITARIOS y del VISADO para ingresar al país. Y, para que viajes sin gastar demasiado, en este enlace obtendrás un 💥10% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE y ¡no olvides echarle un vistazo a este buscador de ✈️VUELOS BARATOS!

Al navegar por internet de viaje, es importante utilizar una 👉VPN de calidad para garantizar tu privacidad y seguridad. Además, llevar una ⭐TARJETA de DÉBITO de VIAJE te ayudará a evitar problemas al llevar tu dinero y evitar que te roben.


Opciones de TRANSPORTE para llegar a Bocas del Toro

Para llegar a Bocas del Toro desde Costa Rica, hay varias opciones de transporte que pueden ser convenientes y económicas. A continuación, te presento una lista de las opciones disponibles y una breve descripción informativa:

  • Traslado: hay servicios de transporte directo desde 👉SAN JOSÉ (traslado), y también desde 👉PUERTO VIEJO (traslado), y 👉CAHUITA (traslado) hasta el embarcadero de Almirante, donde cogerás el ferry que te llevará hasta Bocas del Toro (en el precio del traslado se incluye el billete del ferry). Es la opción más cómoda para llegar a Bocas del Toro si no quieres ir en avión.
  • Autobús y ferry: Si prefieres un trayecto más aventurero, puedes tomar un autobús que te lleve a Almirante, y de allí tomar un ferry hacia Bocas del Toro. Esta opción es más económica que el trasladó, pero tardarás más tiempo y requiere de algunas conexiones.
  • Avión: Si buscas la opción más rápida, puedes tomar un vuelo desde San José hasta el aeropuerto de Bocas del Toro. El vuelo tarda unos 45 minutos, pero es más caro que las otras opciones.
  • En coche: Si prefieres conducir por tu cuenta, puedes alquilar un coche en San José y conducir hasta la ciudad de Changuinola, donde puedes dejar tu coche y tomar el ferry hacia Bocas del Toro.

Cómo llegar a Bocas del Toro en traslado

Los traslados directos hasta Bocas del Toro acostumbran a salir desde 👉SAN JOSÉ (traslado), 👉PUERTO VIEJO (traslado) y la localidad vecina de 👉CAHUITA (traslado).

El recorrido es un poco largo, ya que además del trayecto en sí, deberás pasar por la frontera para completar los trámites de salida de Costa Rica e ingreso a Panamá, y abonar las tasas correspondientes de 10$ (en dólares y en efectivo). Allí te esperará otro coche para seguir con el recorrido hasta el ferry que te llevará a Bocas del Toro.

Ten en cuenta que en la frontera pueden pedirte algún documento que justifique que no vas a quedarte en Panamá, como la reserva del traslado de vuelta a Costa Rica o un vuelo de salida del país.

Desde Puerto Viejo, el viaje dura alrededor de 4 horas hasta llegar a Bocas del Toro. Sin embargo, si viajas desde San José, el tiempo de trayecto puede extenderse hasta 10 horas.

Si planeas visitar Bocas del Toro desde otro punto de Costa Rica, te recomiendo encarecidamente que hagas el viaje en traslado y salgas temprano; ya que estamos hablando de un viaje muy largo y para ir en transporte público deberías hacer varias combinaciones.

Para tu comodidad, te proporciono estos enlaces con traslados que parten desde diferentes lugares populares de Costa Rica hasta San José y Puerto Viejo. Si no encuentras el trayecto que buscas, puedes consultar más traslados aquí.

Cómo llegar a Bocas del Toro en BUS + Ferry

Voy a contarte cómo llegar a Bocas del Toro desde San José y Puerto Viejo. Si te encuentras en una localidad distinta, deberás llegar antes a uno de estos dos lugares (puedes consultar las distintos trayectos aquí).

Cómo llegar a Bocas del Toro en BUS + Ferry desde San José y Puerto Viejo

En ambos casos deberás coger un bus que te lleve hasta Sixaola. Y a partir de allí los pasos que deberás seguir serán los mismos.

Autobús de San José a Sixaola

El viaje comienza en la Terminal de Transportes MEPE de San José, donde puedes tomar un autobús hasta Sixaola. El precio del billete ronda los 7820 CRC, que equivalen a unos 14 $USD. El recorrido en autobús dura alrededor de 6 horas y recorre unos 248 kilómetros.

Horario del autobús de San José a Sixaola

Sixaola hacia San JoséSan José hacia Sixaola
02:00 am06:00 am
04:30 am08:00 am
08:00 am10:00 am
11:00 am02:00 pm
03:00 pm04:00 pm

Autobús de Puerto Viejo a Sixaola

El autobús que te lleva de Puerto Viejo a Sixaola sale de la parada de autobuses MEPE (al lado de la playa). EL billete cuesta 1690 CRC (3$). y tarda 1 hora en llegar a su destino.

Horario del autobús de Puerto Viejo a Sixaola

De lunes a sábado: cada hora de 6:30h 19:30h. Hay un último bus a las 20:15h

Domingos y Feriados: cada dos horas de 06:30 a.m. a 18:30. Hay un último bus a las 20:15h

De Sixaola a Bocas del Toro

Cuando llegues a Sixaola deberás pasar por la frontera para realizar los trámites de salida de Costa Rica e ingreso a Panamá, y pagar las tasas correspondientes de 10$ (en dólares y en efectivo).

Ten en cuenta que en la frontera pueden pedirte algún documento que justifique que no vas a quedarte en Panamá, como la reserva del traslado de vuelta a Costa Rica o un vuelo de salida del país.

Cuando ya hayas pasado la frontera, deberás dirigirte al embarcadero de Almirante para coger el ferry que va hasta Bocas del Toro. Tienes dos opciones para hacer este trayecto:

  • Taxi compartido: es la forma más cómoda de llegar al embarcadero. El recorrido dura 1 hora y te va a costar 10$.
  • Taxi+Autobús: esta opción es menos práctica pero más económica. Puedes coger un taxi en la frontera hasta Changuinola (5$ por persona). Desde Changuinola salen buses que lleguen a Almirante por un precio de 1,50$.

Una vez que llegues a Almirante, debes tomar un ferry hasta Bocas del Toro. El precio de la lancha es de aproximadamente 6$ y el trayecto dura unos 30 minutos. Las lanchas salen cada media hora de 6:00 AM a 6:00 PM.

Tours y actividades en Bocas del Toro

Panamá es un país con una gran belleza natural y unas playas paradisíacas. En Bocas del Toro podrás disfrutar de distintos tours y actividades como sumergirte en sus aguas azules, observar las estrellas de mar y tomar un coco en la playa.

Cosas para tu viaje a Costa Rica

Más abajo encontrarás algunas cosas que te serán muy útiles durante tu viaje a Costa Rica.

Además las opciones que te recomiendo están comprometidas con el medio ambiente/causas sociales y son veganas.

Cortavientos impermeable

vegano + compromiso medio ambiente

Llevar un cortavientos impermeable en la maleta es imprescindible para cuando bajan las temperaturas, cae un chaparrón inesperado, o para ir de excursión.

Para viajar, lo importante es escoger una chaqueta que sea liguera, ocupe poco espacio y además sea todoterreno; es decir, que transpire, sea resistente al agua y lleve capucha para que te proteja correctamente de las inclemencias meteorológicas.

👉 Precio del cortavientos para hombre y del cortavientos para mujer

Gopro 11 black

La GOPRO 11 (👉 PRECIO) te irá genial en destinos naturales, deportes de aventura o para hacer vídeo en el medio acuático, por ejemplo haciendo submarinismo o snorkel.

Además, con su función de estabilización y de Bloqueo del horizonte te permitirá hacer vídeos increíblemente estables hasta en situaciones adversas (como andando, corriendo o yendo en moto) y con una gran calidad de imagen de 5.3k.

👉 Precio de la GOPRO 11

Calzado para senderismo 3 en 1

veganos + compromiso medio ambiente

Estos zapatos de La Sportiva están diseñados para correr por la montaña, gracias a ello los podrás usar para hacer senderismo, salir a correr y hacer turismo; ahorrando espacio en tu maleta.

Están hechos con goretex, lo que significa que te protegen de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el hielo o el frío) y son adherentes al suelo. Esto las hace ideales para viajar debido a su versatilidad.

👉 Precio para HOMBRE y para MUJER

¿Es Costa Rica un lugar seguro para viajar?

Costa Rica es un país moderadamente peligroso, donde no debería pasarte nada si vas con cuidado y tomas precauciones. Recuerda seguir estas recomendaciones:

  • En caso de robo, no te resistas físicamente.
  • No muestres tener un poder adquisitivo alto, es decir, no vayas con joyas, bolsos, etc… que sean caros.
  • Ve con cuidado al salir de noche, y mantente en lugares donde haya gente.
  • Son habituales los hurtos, así que no vayas con la cámara o el móvil en la mano o colgando del cuello.
  • Intenta evitar llevar la mochila en la espalda. Ponla delante, o usa riñonera o un bolso cruzado.

Yo, personalmente, me pasé 3 meses viajando sola por Costa Rica (estuve en San José, Puerto Viejo, Tortuguero, Dominical, Uvita, Bahía Drake y Puerto Jiménez) y no me encontré en ninguna situación realmente grave.

Yendo por la calle con la cámara, varias personas costarricenses se acercaron y me advirtieron que fuera con cuidado con los robos, ya que me comentaron que son muy frecuentes.

En mi caso, durante el viaje me intentaron robar 2 veces y, por suerte, me di cuenta a tiempo y pude evitarlo. En cualquier caso, siempre es una buena idea tener un seguro de viaje que pueda compensarte económicamente y ayudarte si se produce una emergencia médica.

👉 Si te interesa viajar solo/a, te recomiendo este artículo sobre las razones y beneficios de viajar solo/a y este otro artículo con consejos para viajar sola siendo mujer. Te animo a que lo pruebes ya que se trata de una experiencia genial y muy provechosa para uno mismo.

Comer vegano en Costa rica

Costa Rica no es un país encarado a la alimentación vegana. De todas formas, tienen algunos platos tradicionales que son veganos o que puedes pedir sin huevo o salsas como el pico de gallo (arroz con frijoles para desayunar), la sopa de frijoles negros o el arroz con verduras.

Deberías preguntar siempre si los purés o sopas están hechos con algún tipo de producto lácteo o caldo de carne, ya que a primera vista podrían parecer platos veganos pero no serlo.

En san José puedes encontrar algunos restaurantes veganos, pero cuando sales de la capital la oferta es muy limitada o inexistente. A continuación, te hago tres recomendaciones y en este enlace podrás leer consejos para viajar vegano.

  1. Intenta alojarte en hoteles que se caractericen por cocinar platos veganos y vegetarianos. Esta es la mejor opción y la más práctica para no tener que estar buscando continuamente lugares donde poder comer a gusto sin repetir siempre los mismos platos.
  2. Antes de hacer un tour, comenta siempre que eres vegano o vegetariano, para que puedan adaptar la comida.
  3. Costa Rica es un país donde podrás encontrar variedad de productos frescos (frutas y verduras) para preparar ensaladas y desayunos con frutas. En cualquier ciudad o pueblo que vayas, encontrarás con facilidad algún supermercado o parada en la calle donde hacer la compra.

error: El contenido está protegido