Saltar al contenido

Parque Nacional Manzanillo: haciendo senderismo por Puerto Viejo

¿Estás por Puerto Viejo, y quieres visitar las playas del Parque Nacional Manzanillo (Costa Rica) y disfrutas de las vistas desde su mirador? A continuación encontraras cuáles son las distintas áreas del parque, qué hacer y cómo llegar a Manzanillo

Siempre que vayas al extranjero, es muy importante viajar con un buen seguro de viaje que cubra tanto los gastos médicos como posibles robos e imprevistos con el transporte y el equipaje. Encontrarás más información en esta tabla comparativa de seguros de viaje

Índice de contenidos:

Parque Nacional Manzanillo (Costa Rica)

Si estás planeando un viaje por COSTA RICA (👉GUÍA), tienes que saber que se trata de un país que se caracteriza por la belleza de sus playas, montañas, volcanes y la diversidad de su fauna.


Para que viajes sin gastar demasiado, en este enlace obtendrás un 💥5% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE y ¡aquí ➡️10€ GRATIS en HOTELES! Además, si eres extranjero, en este enlace podrás informar de los REQUISITOS SANITARIOS y del VISADO para ingresar al país.

Es importante mantenerte conectado de viaje. para ello, te dejo este descuento del 😍5% en DATOS MÓVILES en el extranjero. Y también puedes utilizar una 👉VPN de calidad para garantizar tu privacidad y seguridad.


El Parque Nacional Manzanillo es una visita obligatoria si te encuentras en la zona de Puerto Viejo de Talamanca. No solo por sus playas, sino también por su fauna y las actividades que te ofrece.

Es una joya dónde observar delfines, hacer submarinismo o snorkel, tumbarte en sus playas vírgenes y familiarizarte con el desove de las tortugas.

Lo podríamos dividir en 4 zonas:

Playa grande snorkel y submarinismo

PLAYA GRANDE Y PLAYA MANZANILLO

Lo primero que vas a ver al bajar del bus es la playa principal, que está compuesta por playa Grande y playa Manzanillo. Se trata de una playa larga con algún supermercado y un par de restaurantes y en la que la mayoría de personas llegan con el coche para hacer un picnic o pasar el día.

La parada de autobús se encuentra delante mismo y además es final de trayecto, con lo que seguro que no te pierdes.

MIRADOR DE PUNTA MANZANILLO

Para ir a las otras zonas se tiene que cruzar un pequeño puente situado al final del todo de playa Manzanillo. Después de cruzarlo, hay una pequeña playa que sobresale y que me robó el corazón (de verdad que es de ensueño), llena de palmeras y muy acogedora.

Si continúas andando, te encontrarás con Punta Manzanillo, un mirador espectacular desde donde poder contemplar toda la costa. El mirador en sí no es muy grande, pero las vistas son realmente bonitas. Yo la verdad es que me enamoré de este parque y volvería a ir. 

Ya desde allí se puede ir siguiendo la costa para explorar las playas del otro lado de Punta Manzanillo. Algunas son de fácil acceso y a otras solo se puede llegar haciendo un poco de senderismo. Contra más hacia el sur vayas, más desiertas serán las playas.

parque nacional manzanillo Costa Rica Puerto Viejo

PUNTA MONA

Existe un sendero, muy bien trazado y ancho, por el que es fácil andar y que llega hasta la zona de Punta Mona, una de las joyas del parque.

Si quieres visitarla pero no te gusta hacer senderismo, o prefieres disfrutar de las vistas desde el mar, también puedes ir en la barca que sale desde la playa principal de Manzanillo (aunque no tiene horario fijo).

En Punta Mona se respira mucha tranquilidad. Es un lugar lleno de paz donde puedes aprovechar para pasar la noche (hay un pequeño hotel) y disfrutar con más calma del parque. Si te animas, al día siguiente puedes continuar hasta Gandoca.

GANDOCA

Desde Punta Mona puedes llegar andando a Gandoca por la playa que es larga laaarga y tranquila, solo hay palmeras y monos.

Yo no llegué a disfrutar de playa Gandoca por cuestiones de tiempo, pero vi la zona y también me comentaron que es una playa realmente preciosa.

ITINERARIO PARA VER EL PARQUE NACIONAL MANZANILLO

Si vas, te recomiendo hacer la zona de la Playa Manzanillo y Punta Manzanillo en un mismo día o, si te encanta empaparte del lugar y te puedes tirar horas en la playa, puedes repartirlo en dos días.

Otro día ve con la barquita a Punta Mona y tómatelo en plan calma, serenidad y relajación: báñate tranquilamente, mira pasar el tiempo tumbad@ en una hamaca y más tarde ve a mirar la puesta de sol tomando un smoothie o bebiendo un coco. Puedes pasar la noche allí y al día siguiente ir andando por la playa hasta Gandoca.

Pero si prefieres ver muchas cosas en poco tiempo, puedes optar por visitar el parque en uno o dos días.

parque nacional manzanillo Costa Rica Puerto Viejo

CÓMO LLEGAR A MANZANILLO

Puedes llegar en bus desde Puerto Viejo y te costará 670 CRC. Usa el mismo medio de transporte si te alojas en las playas cercanas como playa Coclesplaya Chiquita.

Si te gusta ir en bici, puedes alquilar una a partir de 5 US$ al día, pero se trata de bicis muy simples y antiguas. Aunque es una opción totalmente factible, no te la recomiendo ya que en la zona las temperaturas acostumbran a ser elevadas y el sol es muy fuerte.

Cómo llegar desde San José y tortuguero

También se puede llegar desde San José y Tortuguero,  y tienes la opción de hacerlo en transporte público o escoger un traslado; aunque si vas en transporte público tendrás que pasar primero por Puerto Viejo y luego dirigirte a Manzanillo.

Aquí tienes la información para ir en traslado desde San José y desde Tortuguero.

Y estas són las indicaciones para llegar en transporte públicocómo llegar a Puerto Viejo desde San José y la explicación sobre cómo llegar a Puerto Viejo desde Tortuguero.

Te adjunto el mapa para que puedas orientarte mejor:

Cosas para tu viaje a Costa Rica

Más abajo encontrarás algunas cosas que te serán muy útiles durante tu viaje a Costa Rica.

Además las opciones que te recomiendo están comprometidas con el medio ambiente/causas sociales y son veganas.

Cortavientos impermeable

vegano + compromiso medio ambiente

Llevar un cortavientos impermeable en la maleta es imprescindible para cuando bajan las temperaturas, cae un chaparrón inesperado, o para ir de excursión.

Para viajar, lo importante es escoger una chaqueta que sea liguera, ocupe poco espacio y además sea todoterreno; es decir, que transpire, sea resistente al agua y lleve capucha para que te proteja correctamente de las inclemencias meteorológicas.

👉 Precio del cortavientos para hombre y del cortavientos para mujer

Gopro 11 black

La GOPRO 11 (👉 PRECIO) te irá genial en destinos naturales, deportes de aventura o para hacer vídeo en el medio acuático, por ejemplo haciendo submarinismo o snorkel.

Además, con su función de estabilización y de Bloqueo del horizonte te permitirá hacer vídeos increíblemente estables hasta en situaciones adversas (como andando, corriendo o yendo en moto) y con una gran calidad de imagen de 5.3k.

👉 Precio de la GOPRO 11

Calzado para senderismo 3 en 1

veganos + compromiso medio ambiente

Estos zapatos de La Sportiva están diseñados para correr por la montaña, gracias a ello los podrás usar para hacer senderismo, salir a correr y hacer turismo; ahorrando espacio en tu maleta.

Están hechos con goretex, lo que significa que te protegen de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el hielo o el frío) y son adherentes al suelo. Esto las hace ideales para viajar debido a su versatilidad.

👉 Precio de los zapatos para HOMBRE y de los zapatos para MUJER

TOURS Y ACTIVIDADES EN COSTA RICA

A parte de la playita, en Costa Rica hay mucho más por ver y descubrir. Su turismo se centra en la naturaleza y la fauna del país, y es muy habitual visitar sus Parques Naturales.

Te dejo algunas actividades y excursiones que puedes hacer durante tu estancia, para llegar a conocer más de cerca este precioso país.

Cosas útiles EN MANZANILLO

Com verás cuando llegués allo, el Parque Nacional Manzanillo se divide en una zona de selva y otra de playa. Las actividades principales están que puedes hacer están relacionadas con el senderismo, las lagunas y el mar.

Estas son mis recomendación para que no te falte nada al llegar:

Calzado para senderismo 3 en 1

veganos + compromiso medio ambiente

Estos zapatos de La Sportiva están diseñados para correr por la montaña, gracias a ello los podrás usar para hacer senderismo, salir a correr y hacer turismo; ahorrando espacio en tu maleta.

Están hechos con goretex, lo que significa que te protegen de las inclemencias meteorológicas (como la lluvia, el hielo o el frío) y son adherentes al suelo. Esto las hace ideales para viajar debido a su versatilidad.

👉 Precio de los zapatos para HOMBRE y de los zapatos para MUJER

Protección solar FPS 50

vegana + cruelty free + medio ambiente

Si viajas a países donde el sol es fuerte y vas a estar expuesto durante las horas en que pica más, te recomiendo que te lleves un protector solar fuerte (FPS 50).

Este protector de Babaria lleva rosa mosqueta y ayuda a prevenir las machas, las arrugas y los problemas de la piel.

Consejo: cuando vayas de excursión, es mejor que lleves un envase que no sea muy grande, ya que no ocupa espacio en la mochila y pesa poco.

👉 PRECIO y las características

QUÉ HACER EN MANZANILLO

Si te gusta hacer actividades o quieres tomar parte en algún tour, esto es lo que te ofrece el parque:

Submarinismo y snorkel

En el parque se encuentra el arrecife de coral mejor conservado de la costa del atlántico. Está ubicado frente a Punta Uva, Punta Manzanillo y Punta Mona.

Puedes encontrar tours para hacer submarinismo o snorkel en la zona y apreciar este mundo subacuático que te aguarda dos sorpresas geniales: el parque es hábitat natural de tortugas marinas y del manatí, que debe ser un animal increíble de ver. Te dejo una foto por si no lo conoces.

manatí. delfines  y tortugas en Costa Rica

Tortugas, delfines y cocodrilos

De marzo a mayo es la época de anidación de la tortuga baula y se pueden contratar tours para verlas y también para observar los delfines de la zona.

Costa Rica es un país muy rico en fauna, y completar tu experiencia en Manzanillo pudiendo viendo estos animales en estado salvaje hará que tu viaje sea todavía más inolvidable. 

Si te gusta el estilo más aventurero y peligroso, tienes que saber que en el parque también anidan cocodrilos y caimanes. Si te hace ilusión verlos, debes informarte y preguntar si es posible hacer alguna excursión en barca o kayak.

Senderismo + playa

Este es el plan más económico, y que puedes hacer de forma más independiente y espontánea, ya que no requiere reservar tours.

Puedes llegar a la playa principal e ir saltando de cala en cala para disfrutar del paisaje, banyarte y hacer un picnic. Si no te apetece traerte tu propia comida, no te preocupes, porque en la playa principal hay algún restaurante.

Y cuando tengas la barriga llena, puedes ir a pasear, seguir un rato el sendero y observar la zona boscosa de manzanillo. El pasiaje no es espectacular, pero se puede observar algo de fauna (como ranas de colores, y nidos gigantes de hormigas)

Consejo: si ha llovido la noche anterior, estará lleno de charcos de los grandes y barro, mucho barro. No podrás hacer el sendero en chanclas, sino que vas a necesitar calzado cerrado que se adapte bien al pie.

Dónde alojarse en Puerto Viejo

Cuando visites Puerto Viejo, podrás escoger entre playas más tranquilas y alejadas; o el pueblo que cuenta con más opciones y facilidades.

Puerto Viejo

El pueblo de Puerto Viejo es la zona principal y dónde encontrarás la mayoría de hoteles, chiringuitos, restaurantes, bares, mercados de artesanías o comida, tiendas de ropa, un punto de información y supermercados. 

Si quieres alojarte aquí, te recomiendo que busques un alojamiento que esté cerca de la playa, ya que las vistas son más bonitas y es más seguro para ir a ver la puesta de sol y si quieres beber algo por al noche.

Playas más tranquilas

Si prefieres los lugares más relajados y quieres huir del y huir de la gente y el vaivén diarios, también tienes la posibilidad de alojarte en playa Chiquita, playa Cocles y distintos puntos de la carretera costanera que va de Cahuita a Manzanillo.

Aunque no hay tantos comercios como en Puerto Viejo, en la carretera principal encontrarás alojamientos y algunos restaurantes y pequeños supermercados.

Qué hacer cerca de Manzanillo

Manznaillo es una de las muchas actividades y lugares que puedes visitar en la zona de Puerto Viejo.

A continuación, te cuento algunos de las playas y parques que realmente vale la pena visitar durante tu estancia en la región de Limón. ¡Espero que los disfrutes!

Parque Nacional Cahuita

En la la zona de Puerto Viejo hay dos parques naturales: el Parque Nacional Cahuita y Manzanillo, y vale mucho la pena visitar ambos.

Una característica muy peculiar de Cahuita es que tiene playas de corales, es decir, en lugar de arena la playa está formada por trozos blancos de coral que se acumulan en la orilla. Esto se debe a que el arrecife de coral que se encuentra en sus costas es de los más desarrollados del Caribe.

Si te gusta el snorkel, que sepas que en Cahuita podrás observar una bonita vida acuática. El arrecife se encuentra un poco lejos de la playa, y tendrás que llegar en barca. Aunque no es un problema, ya que en el parque mismo encontrarás a gente que te ofrecerá llevarte (pagando).

playa cocles

Se trata de una de las mejores playa para practicar surf en la zona del Caribe de Costa Rica. En la playa encontrarás distintas personas alquilando tablas de surf y es un buen lugar para principiantes y, además, te resultará sencillo encontrar un instructor.

Playa Cocles se encuentra un poco alejada de Puerto Viejo, pero encontrarás lugares para alojarte, restaurantes y un pequeño supermercado.

Playa negra

Playa Negra se encuentra en el pueblo de Puerto Viejo de Talamanca, y se diferencia de las demás playas de la zona por el color oscuro de su arena. Es una playa muy larga (más de 10 km) y tranquila, lo que la convierte en un buen lugar para salir a correr.

Otro aspecto curioso de este lugar es el barco que se encuentra encallado en la orilla desde hace años. Podrás hacer snorkel y ver algunos pececillos, ya que con el paso del tiempo se ha ido formando un pequeño arrecife.

Si te interesa el surf o quieres aprender este deporte, el oleaje de Playa Negra es ideal para principiantes, y al lado del barco hundido se juntan grupos de gente (ya sea de forma independiente o como parte de cursos con instructor).

¿Es Costa Rica un lugar SEGURO para viajar?

Costa Rica es un país moderadamente peligroso, donde no debería pasarte nada si vas con cuidado y tomas precauciones. Recuerda seguir estas recomendaciones:

  • En caso de robo, no te resistas físicamente.
  • No muestres tener un poder adquisitivo alto, es decir, no vayas con joyas, bolsos, etc… que sean caros.
  • Ve con cuidado al salir de noche, y mantente en lugares donde haya gente.
  • Son habituales los hurtos, así que no vayas con la cámara o el móvil en la mano o colgando del cuello.
  • Intenta evitar llevar la mochila en la espalda. Ponla delante, o usa riñonera o un bolso cruzado.

Yo, personalmente, me pasé 3 meses viajando sola por Costa Rica (estuve en San José, Puerto Viejo, Tortuguero, Dominical, Uvita, Bahía Drake y Puerto Jiménez) y no me encontré en ninguna situación realmente grave.

Yendo por la calle con la cámara, varias personas costarricenses se acercaron y me advirtieron que fuera con cuidado con los robos, ya que me comentaron que son muy frecuentes.

En mi caso, durante el viaje me intentaron robar 2 veces y, por suerte, me di cuenta a tiempo y pude evitarlo. En cualquier caso, siempre es una buena idea tener un seguro de viaje (👉5% de descuento) que pueda compensarte económicamente y ayudarte si se produce una emergencia médica.

Si te interesa viajar solo/a, te recomiendo este artículo sobre las razones y beneficios de viajar solo/a y este otro artículo con consejos para viajar sola siendo mujer. Te animo a que lo pruebes ya que se trata de una experiencia genial y muy provechosa para uno mismo.

Comer VEGANO en Costa rica

Costa Rica no es un país encarado a la alimentación vegana. De todas formas, tienen algunos platos tradicionales que son veganos o que puedes pedir sin huevo o salsas como el pico de gallo (arroz con frijoles para desayunar), la sopa de frijoles negros o el arroz con verduras.

Deberías preguntar siempre si los purés o sopas están hechos con algún tipo de producto lácteo o caldo de carne, ya que a primera vista podrían parecer platos veganos pero no serlo.

En san José puedes encontrar algunos restaurantes veganos, pero cuando sales de la capital la oferta es muy limitada o inexistente. A continuación, te hago tres recomendaciones y en este enlace podrás leer consejos para viajar vegano.

  1. Intenta alojarte en hoteles que se caractericen por cocinar platos veganos y vegetarianos. Esta es la mejor opción y la más práctica para no tener que estar buscando continuamente lugares donde poder comer a gusto sin repetir siempre los mismos platos.
  2. Antes de hacer un tour, comenta siempre que eres vegano o vegetariano, para que puedan adaptar la comida.
  3. Costa Rica es un país donde podrás encontrar variedad de productos frescos (frutas y verduras) para preparar ensaladas y desayunos con frutas. En cualquier ciudad o pueblo que vayas, encontrarás con facilidad algún supermercado o parada en la calle donde hacer la compra.

¡Espero que este post te haya servido de ayuda y que te lo pases genial en Costa Rica!

error: El contenido está protegido
Cookies